BAILES TÍPICOS
La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas , cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo Magdalena y las Sabanas de Bolívar, la depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan anegadiza como fértil.
El medio Natural de la Costa Atlántica tiene varios ejes geográficos que imprimen su influencia antropogeografica: el litoral, el Río Magdalena y las Llanuras del Caribe. En la misma forma, influye el clima ardiente y la posición geográfica de entrada principal al país. Entre las danzas, cantos y ritmos folclóricos de la Costa Atlántica Colombiana, destacamos los siguientes:
La Cumbia
El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao.
El Bulleren que
El Valle nato
El Merengue
El Mapalé
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas fracias enserio no uviera logrado estos sin tu informacion
ResponderEliminarLose escribo mucho pero es porque me gusto tu comenentarios y informacion
ResponderEliminarsi lo logre gracias encontre lo que queria
ResponderEliminarperro
ResponderEliminarGrocero
EliminarNoooooooooooooooooooooo
ResponderEliminarSi lofre loq queria
ResponderEliminarlindo
ResponderEliminarrespondan si vinieron por la cuarentena
ResponderEliminarAqui el problema es que se escribe de todas partes menos de Santa Marta. Que se bailaba en Santa Marta?
ResponderEliminarHabrá alguien que responda.